Guía Completa para el Acceso a la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Picture of Miguel Ángel Pollino

Miguel Ángel Pollino

Coordinador de LegalSpain Agency

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la institución pública de educación superior más antigua de Madrid. Reconocida como una de las universidades más prestigiosas e influyentes de España, posee una gran oferta académica variada y de alta calidad, convirtiéndose en un destino muy interesante para estudiantes que quieren tener una buena formación académica. De acuerdo con diversas clasificaciones internacionales, la Universidad Complutense se encuentra entre las 70 universidades más destacadas de Europa y es una de las 100 mejores universidades del mundo.

Información sobre la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

La Universidad Complutense de Madrid cuenta con más de 20 facultades, destacando en áreas como humanidades, ciencias sociales, y ciencias de la salud, contando para con tres campus: el campus de Ciudad Universitaria, el campus de Somosaguas y el campus Chamberí-Centro. Ofrece una amplia variedad de programas de grado, posgrado y doctorado, atrayendo a estudiantes de todo el mundo. Para más información puedes consular la página oficial de la UCM.

La Universidad Complutense de Madrid ofrece una amplia gama de servicios para apoyar a sus estudiantes:

  • La Oficina de Información General proporciona asistencia sobre trámites universitarios y servicios, en la cual también puedes solicitar información para el acceso a becas y ayudas financieras.
  • La extensa red de bibliotecas ofrece espacios de estudio y recursos bibliográficos, mientras que las instalaciones deportivas promueven una vida saludable mediante diversas actividades.
  • También puedes encontrar La Casa del Estudiante, la cual ofrece servicios y recursos para el bienestar estudiantil, incluyendo asesoramiento personal y eventos culturales.
  • Los Servicios Informáticos proporcionan acceso a recursos tecnológicos y soporte técnico, y a través del Centro de Idiomas Complutense puedes realizar cursos de idiomas.
  • Cuentan también una Oficina de Prácticas y Empleo que facilita la inserción laboral mediante prácticas y orientación profesional.
  • Además, la UCM ofrece también cobertura sanitaria, seguro escolar, carnet de estudiante con múltiples beneficios y una plataforma de gestión académica donde los estudiantes pueden consultar direcciones y horarios de unidades administrativas.

 

Historia de la UCM

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una de las universidades más antiguas de España.

La historia de la UCM se remonta a 1499, cuando el Cardenal Cisneros fundó una institución con el nombre de Universidad Complutense en Alcalá de Henares mediante Bula Pontificia concedida por el Papa Alejandro VI en 1499. Sin embargo, su origen se remonta a 1293, cuando el rey Sancho IV de Castilla creó el Estudio de Escuelas Generales de Alcalá. Alrededor de 1509-1510 ya existían cinco facultades: Artes y Filosofía, Teología, Derecho Canónico, Letras y Medicina.

En 1836, la Universidad fue trasladada a Madrid, donde se emplazó en la calle San Bernardo y tomó el nombre de Universidad Central. Años más tarde, en 1927 se planificó la construcción de un área universitaria en Moncloa, donde se vivió la denominada Edad de Plata de la cultura española. Entre los profesores que impartieron magisterio en sus aulas destacan José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Luis Jiménez de Asúa, Santiago Ramón y Cajal y Blas Cabrera.

La Guerra Civil española causó la destrucción de edificios e institutos ubicados en el recinto universitario, así como la pérdida de parte de su patrimonio científico, artístico y bibliográfico. En 1970, el Gobierno aprobó planes de reforma de la enseñanza superior, cambiando el nombre de la Universidad Central por el de Complutense y creando el campus de Somosaguas para albergar las facultades de Ciencias Sociales.

En la actualidad, la UCM ofrece una amplia variedad de programas de estudio, incluyendo 69 titulaciones de Grado, 20 programas de Dobles Grados, 157 Másteres Universitarios, 14 titulaciones internacionales, 58 Doctorados y numerosos cursos de formación continua. Esta es una de las ofertas académicas más completas de Europa. Los estudiantes pueden elegir entre estudiar en una de las 26 facultades y 9 centros adscritos, o completar su formación en 39 institutos universitarios de investigación, 7 escuelas de especialización profesional, y 14 clínicas y hospitales universitarios.

 

Docencia y profesorado

El estilo académico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se caracteriza por tener uno de los claustros de profesorado más prestigiosos de España, y por combinar tanto lecciones magistrales como técnicas avanzadas de aprendizaje en sus aulas. La UCM cuenta con más de 6.000 profesores/as que cubren prácticamente todos los ámbitos del conocimiento. Posee grandes filtros de rigor académico y científico que la consolidan como una de las universidades de referencia en España e incluso Europa. La universidad también cuenta con un gran número de profesionales en la administración y servicios para garantizar su eficacia y eficiencia.

 

Datos de contacto

Los datos de contacto de la UCM son:

 

Requisitos de Acceso a la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Dependiendo de los estudios previos de cada estudiante, existen diversas formas de acceso a la Universidad. Aquí te explicamos más detalladamente las diferentes formas de acceso si deseas iniciar tus estudios en la UCM:

a) Estudiantes sin estudios universitarios iniciados

Hay dos formas de acceder:

  • Acceso a la UCM mediante Bachillerato y Prueba de Acceso a la Universidad. La admisión se realizará según la calificación obtenida en Bachillerato y en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), añadiendo, si corresponde, la ponderación específica para este grado obtenida en la Fase Específica.
  • Acceso a la UCM mediante las Pruebas de Competencia Específicas (PCE) y homologación. Las PCE, o Pruebas de Competencias Específicas, son exámenes que los estudiantes extranjeros deben aprobar para poder estudiar en una universidad en España o para aumentar su calificación de admisión. Se podría decir que las PCE son como una versión de la selectividad, pero dirigida a estudiantes con estudios extranjeros. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) organiza la prueba PCE a través de UNEDasiss, el organismo responsable de evaluar los expedientes académicos de los estudiantes internacionales y de llevar a cabo las pruebas necesarias para que puedan acceder a los estudios de grado en las universidades de España. La homologación es un procedimiento que te permite obtener la equivalencia en España de tus estudios secundarios y obtenidos en otro país. Si has estudiado en el extranjero y has optado por continuar tu formación en España, es fundamental que completes todos los trámites necesarios para homologar tus estudios. Te dejamos 2 enlaces que pueden ayudarte:
  • Si necesitas ayuda con la homologación, contáctanos.
  • Si precisas la mejor academia para preparar la PCE, visita Escuela PCE.

 

b) Acceso a la UCM para titulados con Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente

  • Para este tipo de acceso se considerará la nota media del expediente. Si la demanda supera la oferta de plazas, la nota de acceso se calculará sumando a la nota media del expediente la ponderación obtenida para este grado en la fase específica de la prueba de acceso. El cuadro de ponderaciones es el mismo para Bachillerato y Formación Profesional.

 

c) Acceso a la UCM para Mayores de 25 años, de 45 años y de 40 años con experiencia laboral certificada

  • Se reserva un 3% de las plazas para todas las ramas de conocimiento a mayores de 25 años, y un 1% para mayores de 45 años y para mayores de 40 años con experiencia laboral certificada. En todos los casos, se considerará la calificación obtenida en la prueba de acceso. Ten en cuenta que cada universidad establece sus pruebas y requisitos de acceso.

 

d) Estudiantes con estudios universitarios

Para este caso hay 2 alternativas:

  • Iniciar un nuevo grado en la UCM. Los estudiantes que posean un título universitario oficial expedido por una universidad española o equivalente según la norma estatal (licenciatura, diplomatura, grado, máster), podrán iniciar de nuevo un grado universitario. Debes saber que la calificación para la admisión será la nota media obtenida en la titulación de acceso y que el cupo de reserva de plazas en cada grado es del 1%.
  • Acceso a Máster en la UCM. Los estudiantes que deseen acceder a un máster en la UCM deben contar con uno de los siguientes títulos:
    • Título Universitario Oficial emitido en España.
    • Certificación académica de los estudios realizados que incluya las asignaturas superadas, créditos y calificaciones obtenidas, y si corresponde, la fecha de expedición del título.
    • Título otorgado por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que permita el acceso a estudios de máster en el país de origen.
    • Título de sistemas educativos ajenos al EEES que permita el acceso a estudios de máster en el país de origen.
    • Otros documentos que podrían solicitarse:
      • Certificado de Equivalencia de Notas Medias. Debe elaborarse en la página web del Ministerio español competente o puedes pedirnos ayuda a través de este enlace.
      • Credencial de homologación o declaración de equivalencia a nivel de grado o nivel académico equivalente emitida por el Ministerio español competente. Esto es solo obligatorio para másteres habilitantes.
      • Además, los estudiantes de sistemas educativos extranjeros, cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 de español (o superior), a menos que los programas específicos de máster indiquen lo contrario en sus guías docentes. También se deben considerar los requisitos específicos que pueda tener el máster solicitado, los cuales pueden consultarse en la página web del máster correspondiente.

 

e) Acceso a estudios de doctorado en la UCM

Para acceder a un programa oficial de doctorado, generalmente se requiere poseer un título oficial español de Grado y un Máster universitario, o sus equivalentes, con al menos 300 créditos ECTS completados entre ambos. También pueden acceder quienes cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Poseer un título del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones.
  • Tener un título de un sistema educativo fuera del EEES, equivalente al Máster universitario español y que permita el acceso a doctorado en el país de origen, sin necesidad de homologación, previa comprobación por la universidad.
  • Estar en posesión de un Máster Universitario Oficial obtenido en España o en el EEES después de 2007.
  • Haber superado al menos dos años de formación en un programa de especialización en Ciencias de la Salud (MIR, FIR, PIR, etc.) con evaluación positiva.
  • Poseer otro título de Doctor español o extranjero homologado o equivalente a titulación superior en España.
  • Poseer un título universitario oficial con correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
  • Estar cursando estudios oficiales españoles o del EEES que permitan el acceso a doctorado y acreditar la obtención del título y su correspondencia con los niveles de cualificación antes de las fechas indicadas en la convocatoria de admisión.

 

f) Continuación de estudios iniciados en otra universidad

  • Traslado de expediente desde una universidad española a la UCM. Para trasladar tu expediente, debes tener estudios universitarios parciales oficiales españoles y querer ingresar en la Universidad Complutense con un mínimo de 30 créditos reconocidos. La solicitud se hace mediante un formulario online dirigido a la Secretaría de Estudiantes de la Facultad correspondiente. Ten cuenta que deberás consultar en la Secretaría de la Facultad si hay plazas disponibles para traslados, ya que no todas las facultades aceptan estudiantes por esta vía.
  • Convalidación parcial de estudios extranjeros. Para la continuación de estudios universitarios iniciados en una universidad extranjera es necesario realizar una convalidación parcial de estudios extranjeros. Para este proceso es fundamental tener en cuenta que no todos los grados de la Universidad Complutense de Madrid poseen plazas cada año para realizar dicho proceso. Es necesario consultar la oferta de plazas cada año para saber si sería posible realizar el proceso.

 

Proceso de Inscripción en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

El proceso de inscripción incluye la preinscripción en línea, la entrega de documentos y la confirmación de plaza. Aquí te explicamos cada paso con detalle:

Proceso de Inscripción para estudiantes de grado universitario en la UCM.

  • El proceso de inscripción en la UCM se realiza completando una única solicitud en línea para optar a una plaza en las universidades públicas de Madrid (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos).
  • Los estudiantes que hayan superado la Prueba de Acceso para Mayores de 25, 40 y 45 años deben realizar una preinscripción individual en cada universidad donde deseen solicitar plaza.
  • Tras finalizar y confirmar la solicitud, recibirás un comprobante de preinscripción con detalles sobre la documentación que debes enviar de forma electrónica.

 

Proceso de Inscripción para estudiantes de másteres en la UCM

  • La preinscripción se realiza de manera online. Durante el período de preinscripción, se puede acceder a través de la web de Másteres Oficiales para completar el formulario con los datos personales y adjuntar la documentación requerida en formato PDF.

 

Proceso de Inscripción para estudiantes de doctorado en la UCM

  • La solicitud de admisión se realizará en línea. Se deberá completar una única solicitud en la que se podrán elegir, en orden de preferencia, hasta un máximo de tres programas de doctorado.

 

Fechas Importantes para el acceso en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Asegúrate de cumplir con las fechas establecidas y estar atento a las publicaciones oficiales para no perder ninguna oportunidad. Ten en cuenta de que son fechas orientativas y que corresponden al curso 2024/2025.

Fechas Fase Ordinaria para el acceso a grado universitario 2024/2025:

Fechas Generales:

  • Del 7 al 28 de junio para todos los alumnos.
  • Estudiantes Extranjeros: Del 7 de junio a las 9:00 h hasta el 8 de julio a las 14:00 h para estudiantes procedentes de Sistemas Educativos Extranjeros (art. 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Si no disponen de su documentación para esa fecha, sus Estudiantes EvAU Comunidad de Madrid 2024: Realizarán la preinscripción a partir del 14 de junio a las 9:00 horas.
  • Titulaciones con Prueba Específica de Acceso: Preinscripción del 7 al 19 de junio (hasta las 14:00 h).
  • Publicación de Listas de Admitidos: 12 de julio a las 9:00 horas.
  • Reclamaciones: 12, 15 y 16 de julio.
  • Listas de Espera: 15, 16 y 17 de julio.

 

Fechas Fase Extraordinaria para el acceso a grado universitario 2024/2025:

  • Oferta de Titulaciones: Sólo se ofertarán las titulaciones en las que hayan quedado vacantes tras el reparto de la fase ordinaria.
  • Fechas: Del 22 de julio a las 9:00 horas hasta el 26 de julio para todos los alumnos en las seis Universidades Públicas de Madrid.
  • Publicación de Listas de Admitidos: 4 de septiembre a las 9:00 horas.
  • Reclamaciones: 4 y 5 de septiembre.

 

Fechas para acceso a másteres en la UCM

Para el curso 2024-2025 se han establecido distintos plazos para la admisión a másteres:

Fechas Primer Plazo Ordinario:

  • Solicitud de Admisión: Del 1 al 23 de febrero
  • Publicación de Admitidos: A partir del 18 de marzo
  • Reclamaciones: 18, 19 y 20 de marzo
  • Matrícula: Del 31 de mayo al 6 de junio

 

Fechas Segundo Plazo Ordinario:

  • Solicitud de Admisión: Del 22 de abril al 22 de mayo
  • Publicación de Admitidos: A partir del 19 de junio
  • Reclamaciones: 19, 20 y 21 de junio
  • Matrícula: Del 19 al 28 de junio
  • Gestión de Lista de Espera: Durante el mes de julio

 

Fechas Plazo Extraordinario (exclusivo para másteres con plazas libres):

  • Solicitud de Admisión: Del 2 al 6 de septiembre
  • Publicación de Admitidos: A partir del 13 de septiembre
  • Reclamaciones: Del 13 al 16 de septiembre
  • Matrícula: Del 13 al 19 de septiembre
  • Gestión de Lista de Espera: A petición de la coordinación si hay estudiantes en lista de espera

 

Fechas para acceso a doctorado en la UCM

  • Período de matrícula del curso 2024/2025.
  • Admitidos en el plazo extraordinario anticipado: Del 24 al 28 de junio de 2024
  • Estudiantes de continuidad y nuevos admitidos en el plazo ordinario: Del 15 al 31 de octubre de 2024

 

Documentación Necesaria para el acceso a la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Según tu destino tendrás que entregar una documentación u otra:

Documentación general para la Solicitud Online de acceso a grado universitario en la UCM:

  • Documento de identidad (NIF, NIE, Pasaporte)
  • Certificado de Estudios y/o Título Universitario.
  • Documentación Específica: Según lo requerido por las Facultades correspondientes.
  • Impreso de Matrícula Normalizado: Disponible a través de la Oficina para Estudiantes Visitantes durante los plazos de matrícula.
  • Fotografía Tamaño Carnet: Una foto reciente.

 

Documentación para la admisión a másteres en la UCM

  • Al realizar la solicitud de admisión a másteres, es obligatorio adjuntar digitalmente la siguiente documentación junto con el formulario electrónico dentro de los plazos establecidos:
  • Documento de identidad (NIF, NIE, Pasaporte)
  • Certificación académica de los estudios realizados, incluyendo asignaturas superadas, créditos, carga horaria, calificaciones obtenidas y, si aplica, la fecha de expedición del título
  • Modelo UCM de Compromiso de Obtención de Titulación (para aquellos estudiantes que aún no hayan finalizado sus estudios de acceso)
  • Currículum vitae detallando la formación académica y profesional
  • Además, los estudiantes con estudios previos realizados en centros extranjeros deben aportar la documentación traducida al español y la Declaración de Equivalencia de la Nota Media de expedientes académicos universitarios (link), emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).

 

Documentación para la admisión de doctorado en la UCM

  • Documento de identidad (NIF, NIE, Pasaporte)
  • Currículum vitae detallando la formación académica y profesional, así como la experiencia investigadora previa.
  • Títulos que dan acceso al programa (grado y máster)
  • Certificaciones académicas de los títulos de grado y máster, que acrediten la duración de las enseñanzas, las asignaturas superadas y las calificaciones obtenidas
  • Proyecto o plan de tesis doctoral.
  • Breve informe o aval del director de tesis doctoral propuesto por el aspirante
  • Conocimiento acreditado de lengua inglesa (nivel mínimo B2)
  • Cartas de presentación de profesores de la universidad u otras instituciones de investigación que conozcan directamente la capacidad competencia del aspirante.
  • Para solicitantes no hispanohablantes, documentación acreditativa del conocimiento de español, ya que es la lengua en la que se imparte el programa, se desarrollan las actividades formativas y se realizan los trámites administrativos en la UCM.

 

Consejos para el Proceso de Admisión en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Siguiendo estos consejos, podrás manejar el proceso de selección con mayor seguridad y eficiencia, aumentando tus posibilidades de éxito en el acceso a la Universidad Complutense de Madrid:

  • Prepárate con Antelación. Ten todos los documentos listos y revisa las fechas límite antes de iniciar la solicitud.
  • Conoce los Requisitos Específicos. Infórmate sobre los requisitos adicionales de tu facultad y programa de interés.
  • Utiliza un Calendario. Anota todas las fechas importantes como plazos de inscripción, listas de admitidos y períodos de reclamaciones.
  • Verifica y Guarda Documentos. Asegúrate de que tus documentos estén vigentes y legibles, y guarda copias digitales de todos los documentos y comunicaciones.
  • Consulta con profesionales todas tus dudas. Los procesos burocráticos como las homologaciones, inscripciones o la obtención de certificados a menudo pueden ser complejos. Consulta con nuestro equipo (link) en caso de que necesites ayuda.

 

Testimonios de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Aquí te traemos algunos testimonios de alumnos de la UCM:

  • Laura Martín, estudiante en la Facultad de Educación en la Universidad Complutense de Madrid: “Este es mi cuarto y último curso estudiando en la Universidad Complutense. Es increíble el buen ambiente que hay en las facultades de la Complutense, especialmente en la mía, pues aunque no conozcas a la mitad de la gente, todos son muy amables. Los profesores, a pesar de ser tantos alumnos en las aulas, son muy atentos y siempre están dispuestos a prestar ayuda en todo momento.”
  • Pablo Obregón, estudiante del Grado de Antropología social y cultural de la UCM: “Hay muy buenos profesores que destacan por encima de la media. Las asignaturas son muy interesantes y diversas, pero sobre todo a partir del segundo y tercer año. La facultad en sí es un lugar de encuentro y circulación de ideas, asociaciones, colectivos y actividades que mantienen el lugar siempre vivo y atractivo intelectualmente.”

 

Preguntas frecuentes para el Acceso a la Universidad Complutense de Madrid

  • ¿Cuáles son los requisitos de acceso a la UCM para estudiantes sin estudios universitarios iniciados? Los estudiantes pueden acceder mediante Bachillerato y Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), Pruebas de Competencia Específicas (PCE) y homologación, Técnico Superior de Formación Profesional, o mediante pruebas específicas para mayores de 25, 40 y 45 años.
  • ¿Cómo pueden acceder a la UCM los estudiantes con estudios universitarios? Los estudiantes con estudios universitarios pueden iniciar un nuevo grado, acceder a másteres o doctorados según la titulación previa y cumplir con los requisitos específicos de cada programa.
  • ¿Cómo es el proceso de inscripción para estudiantes de grado universitario en la UCM? El proceso incluye una preinscripción en línea, la entrega de documentos y la confirmación de plaza. Los detalles varían según el tipo de estudios previos y el programa al que se desea acceder.
  • ¿Cuáles son los pasos para inscribirse en un máster en la UCM? La preinscripción y solicitud de admisión se realizan en línea, adjuntando la documentación requerida en formato PDF.
  • ¿Cuáles son las fechas clave para la admisión a grado universitario en la UCM para el curso 2024/2025? Las fechas importantes incluyen el período de preinscripción del 7 al 28 de junio, publicación de listas de admitidos el 12 de julio, y reclamaciones del 12 al 16 de julio.
  • ¿Cuáles son las fechas de admisión para másteres en la UCM? El primer plazo ordinario es del 1 al 23 de febrero, con matrícula del 31 de mayo al 6 de junio. El segundo plazo ordinario es del 22 de abril al 22 de mayo, con matrícula del 19 al 28 de junio.
  • ¿Qué documentos son necesarios para la solicitud de acceso a grado universitario? Se requiere el documento de identidad, certificado de estudios, documentación específica según la facultad, impreso de matrícula y una fotografía tamaño carnet.
  • ¿Qué documentos se necesitan para la admisión a másteres? Se debe adjuntar el documento de identidad, certificación académica, currículum vitae, y para estudiantes extranjeros, la Declaración de Equivalencia de la Nota Media.

 

¿Qué servicios ofrece la UCM para apoyar a sus estudiantes?

La UCM ofrece servicios de información, acceso a becas y ayudas financieras, bibliotecas, instalaciones deportivas, asesoramiento personal, servicios informáticos, cursos de idiomas, prácticas y empleo, cobertura sanitaria, y más.

 

Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o por nuestro correo electrónico info@legalspain.com. También puedes consultar la página oficial de la UCM para obtener más detalles. ¡Te deseamos mucho éxito en tu proceso de admisión!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
error: Content is protected !!

¡CONSIGUE TU GUÍA GRATIS!

Hazte con tu guía actualizada para el 2024. Conocerás todos los requisitos para poder vivir y estudiar en España. 

¡No te quedes sin tu ebook gratuito!